Titulares del Proyecto Legado Brumadinho – Agosto/2022
Lanzamiento de la campaña #MañanaPuedeSerDemasiadoTarde; un artículo sobre cómo la tragedia de la falla de la represa de Vale causó riesgos para la salud mental en la población de Brumadinho, e integrante de Avabrum como oradora principal en un seminario sobre gestión de relaves en Australia. ¡Mira las noticias que fueron noticia en nuestro proyecto en el mes de Agosto!
Mañana puede ser demasiado tarde
Se lanzó una campaña publicitaria para llamar la atención sobre la importancia de prevenir accidentes y tragedias laborales, con videos conmovedores en los que familiares de la tragedia de la represa de Brumadinho cuentan historias sobre sus seres queridos perdidos. El objetivo es alertar a la sociedad de que hoy es el día en que se pueden salvar vidas, a través de políticas responsables de seguridad en el trabajo, porque mañana puede ser demasiado tarde. Esta acción va de la mano con uno de los ejes más importantes del Proyecto Legado Brumadinho: difundir alertas y tratar de despertar la conciencia entre la gobernanza y las instituciones, para que lo que sucedió en Brumadinho nunca vuelva a suceder.
Conozca más:
Falla de represa dejó secuelas físicas y psíquicas en la población de Brumadinho
En el Día Nacional de la Salud (5 de agosto), la población de Brumadinho (MG) no tenía motivos para celebrar. A tres años y medio del colapso del tranque de relaves, las consecuencias de la tragedia en la salud de los habitantes de la ciudad siguen muy presentes. Para los próximos años, hay pronósticos preocupantes. En el área de salud mental, la previsión es que, en los próximos diez años, los fuertes efectos negativos desencadenados por la tragedia-delito sigan formando parte de la realidad que vive la población, según el coordinador clínico del equipo de salud del hospital mental del municipio de Brumadinho, el psicólogo Rodrigo Chaves Nogueira.
La Asociación de Familiares de Víctimas y Afectados por la Falla de la Represa Mina Córrego do Feijão (AVABRUM) ha informado sobre varios casos de desarrollo de enfermedades entre familiares de víctimas de la falla de la represa. Según la directiva de AVABRUM, la salud de los familiares se volvió más frágil, resultando en casos de depresión, diabetes, colesterol alto, hipertensión, cáncer, derrame cerebral, etc. Además, los familiares han enfrentado casos agudos de tristeza, pero rechazan la posibilidad de ir a los médicos por miedo a la muerte.
Según Nogueira, estudios en el área de la salud muestran que, en “situaciones de exposición” a eventos “extremos”, como sucedió con la falla de la represa, “hay un gran cambio en la vida de las personas, desde el punto de vista social, emocional y cultural”. “En el caso de Brumadinho, las familias no pudieron realizar sus rituales de despedida por sus familiares fallecidos. Hubo velatorios, pero no cuerpos”, dijo el psicólogo.
Conozca más:
Angélica Andrade como oradora principal en Seminario “El Costo Social de la Gestión de Relaves”, en Australia
Promovido por el Centro de Responsabilidad Social en Minería de la Universidad de Queensland, Australia, el evento contó con la oradora principal Angélica Andrade, representante de la comunidad de Brumadinho. En su discurso, Angélica destaca que la tragedia de Brumadinho es una dura advertencia de que aún quedan muchas medidas por tomar en la industria minera para salvaguardar vidas, mejorar el desempeño y demostrar transparencia. Fue para tratar temas relacionados con la importancia del manejo adecuado de los relaves que la institución impulsó el 28 de agosto, el seminario El Costo Social de la Gestión de Relaves.
Nacida y criada en Brumadinho, Angélica Andrade fue directamente afectada por la tragedia, pues perdió a su hermana Amanda Andrade, que trabajaba como ingeniera en Vale. Desde entonces, se ha convertido en representante de la comunidad en la lucha por la justicia y el cambio en el sector minero, al dar a conocer lo que realmente sucedió. “Los terribles errores de las empresas Vale y Tüv Süd son inaceptables, y las consecuencias de sus acciones nunca podrán olvidarse”, señala.
En el transcurso de su batalla, ha podido participar en una amplia gama de convenciones y conferencias en todo el mundo, como PRI in Person, en París en 2019, que cuenta con el apoyo de la ONU y The Global Mining and Tailings Safety. Conferencia en Londres, en vísperas del primer aniversario de la tragedia. También fue oradora invitada en el Evento de Lanzamiento Global del Nuevo Estándar de Gestión de Relaves para la industria en agosto de 2020, y en 2021 fue invitada a ser miembro del panel asesor internacional para la formación del Instituto Global de Gestión de Relaves, una iniciativa de la ONU.
El Proyecto Legado de Brumadinho publicará próximamente un artículo, con las principales ideas de Angélica expuestas en el evento.
—
* El Proyecto Legado de Brumadinho se realiza con recursos asignados por el Comité Gestor del Colectivo Daño Moral pagados como compensación social por la ruptura de la represa en Brumadinho el 25/01/2019, que cobró 272 vidas.
Lanzamiento de la campaña #MañanaPuedeSerDemasiadoTarde; un artículo sobre cómo la tragedia de la falla de la represa de Vale causó riesgos para la salud mental en la población de Brumadinho, e integrante de Avabrum como oradora principal en un seminario sobre gestión de relaves en Australia. ¡Mira las noticias que fueron noticia en nuestro proyecto en el mes de Agosto!
Mañana puede ser demasiado tarde
Se lanzó una campaña publicitaria para llamar la atención sobre la importancia de prevenir accidentes y tragedias laborales, con videos conmovedores en los que familiares de la tragedia de la represa de Brumadinho cuentan historias sobre sus seres queridos perdidos. El objetivo es alertar a la sociedad de que hoy es el día en que se pueden salvar vidas, a través de políticas responsables de seguridad en el trabajo, porque mañana puede ser demasiado tarde. Esta acción va de la mano con uno de los ejes más importantes del Proyecto Legado Brumadinho: difundir alertas y tratar de despertar la conciencia entre la gobernanza y las instituciones, para que lo que sucedió en Brumadinho nunca vuelva a suceder.
Conozca más:
Falla de represa dejó secuelas físicas y psíquicas en la población de Brumadinho
En el Día Nacional de la Salud (5 de agosto), la población de Brumadinho (MG) no tenía motivos para celebrar. A tres años y medio del colapso del tranque de relaves, las consecuencias de la tragedia en la salud de los habitantes de la ciudad siguen muy presentes. Para los próximos años, hay pronósticos preocupantes. En el área de salud mental, la previsión es que, en los próximos diez años, los fuertes efectos negativos desencadenados por la tragedia-delito sigan formando parte de la realidad que vive la población, según el coordinador clínico del equipo de salud del hospital mental del municipio de Brumadinho, el psicólogo Rodrigo Chaves Nogueira.
La Asociación de Familiares de Víctimas y Afectados por la Falla de la Represa Mina Córrego do Feijão (AVABRUM) ha informado sobre varios casos de desarrollo de enfermedades entre familiares de víctimas de la falla de la represa. Según la directiva de AVABRUM, la salud de los familiares se volvió más frágil, resultando en casos de depresión, diabetes, colesterol alto, hipertensión, cáncer, derrame cerebral, etc. Además, los familiares han enfrentado casos agudos de tristeza, pero rechazan la posibilidad de ir a los médicos por miedo a la muerte.
Según Nogueira, estudios en el área de la salud muestran que, en “situaciones de exposición” a eventos “extremos”, como sucedió con la falla de la represa, “hay un gran cambio en la vida de las personas, desde el punto de vista social, emocional y cultural”. “En el caso de Brumadinho, las familias no pudieron realizar sus rituales de despedida por sus familiares fallecidos. Hubo velatorios, pero no cuerpos”, dijo el psicólogo.
Conozca más:
Angélica Andrade como oradora principal en Seminario “El Costo Social de la Gestión de Relaves”, en Australia
Promovido por el Centro de Responsabilidad Social en Minería de la Universidad de Queensland, Australia, el evento contó con la oradora principal Angélica Andrade, representante de la comunidad de Brumadinho. En su discurso, Angélica destaca que la tragedia de Brumadinho es una dura advertencia de que aún quedan muchas medidas por tomar en la industria minera para salvaguardar vidas, mejorar el desempeño y demostrar transparencia. Fue para tratar temas relacionados con la importancia del manejo adecuado de los relaves que la institución impulsó el 28 de agosto, el seminario El Costo Social de la Gestión de Relaves.
Nacida y criada en Brumadinho, Angélica Andrade fue directamente afectada por la tragedia, pues perdió a su hermana Amanda Andrade, que trabajaba como ingeniera en Vale. Desde entonces, se ha convertido en representante de la comunidad en la lucha por la justicia y el cambio en el sector minero, al dar a conocer lo que realmente sucedió. “Los terribles errores de las empresas Vale y Tüv Süd son inaceptables, y las consecuencias de sus acciones nunca podrán olvidarse”, señala.
En el transcurso de su batalla, ha podido participar en una amplia gama de convenciones y conferencias en todo el mundo, como PRI in Person, en París en 2019, que cuenta con el apoyo de la ONU y The Global Mining and Tailings Safety. Conferencia en Londres, en vísperas del primer aniversario de la tragedia. También fue oradora invitada en el Evento de Lanzamiento Global del Nuevo Estándar de Gestión de Relaves para la industria en agosto de 2020, y en 2021 fue invitada a ser miembro del panel asesor internacional para la formación del Instituto Global de Gestión de Relaves, una iniciativa de la ONU.
El Proyecto Legado de Brumadinho publicará próximamente un artículo, con las principales ideas de Angélica expuestas en el evento.
—
* El Proyecto Legado de Brumadinho se realiza con recursos asignados por el Comité Gestor del Colectivo Daño Moral pagados como compensación social por la ruptura de la represa en Brumadinho el 25/01/2019, que cobró 272 vidas.
Dia 7 vai ter concerto com Marcus Viana, autor da trilha do Pantanal, e debate com Padre Júlio, Marina Siva e Daniela Arbex
Leia +São Paulo é o líder, com 35% das ocorrências, seguido por Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina e Rio de Janeiro.
Leia +O rompimento da barragem que matou 272 pessoas em 2019, é considerado o maior Acidente de Trabalho do Brasil
Leia +