Destacados del Proyecto Legado Brumadinho – Junio/2022
El mes de junio ha sido ajetreado en términos de acontecimientos relacionados con dos de las peores tragedias de Brasil como resultado de actividades mineras irresponsables
El colapso de las represas de Mina do Fundão en Mariana y Mina Córrego Feijão en Brumadinho fueron temas destacados en un artículo escrito por Alexandra Andrade, Presidenta de Avabrum (Asociación de Familiares de Víctimas y Afectados por la Tragedia de la Ruptura de la Presa de la Mina Córrego Feijão Brumadinho); geógrafa, especialista en gestión de recursos hídricos y técnica ambiental, titulado El Medio Ambiente y las Tragedias en la Industria Minera – El valor de la vida no puede ser subestimado en beneficio de los resultados económicos. El texto que fue publicado en uno de los diarios más importantes de Brasil, Folha de São Paulo, fue escrito para enfatizar que, en el cincuentenario de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, es necesario hacer eco de una alerta sobre las consecuencias de la forma en que las autoridades tratan la minería en un país cuyo suelo está repleto de recursos minerales, codiciados por industrias de todo el mundo.
Otro titular que Avabrum emplacó fue publicado por la agencia Broadcast, importante fuente de noticias para empresas, inversionistas y players del mercado financiero. La noticia exclusiva fue escrita por Aline Bronzati, corresponsal internacional de Agencia Estado, en Nueva York. Ella destaca la convocatoria hecha por familiares de víctimas de la tragedia causada por el colapso de la represa de Vale en Brumadinho (MG), solicitando a la Securities and Exchange Commission (SEC), que regula los mercados de capitales de EE. UU., acceso a la reciente investigación abierta contra la empresa minera. En una acción paralela, el grupo, representado por Avabrum, hizo lo mismo en Brasil, solicitando a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) información sobre procesos administrativos relacionados con la empresa brasileña.
En lo que respecta al poder judicial, en el 6 de junio la prensa nacional se hizo eco de la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que reconoció la competencia de la Justicia de la Provincia de Minas Gerais para procesar y juzgar la denuncia del Ministerio Público de Minas Gerais (MPMG) sobre la ruptura de la represa de la Mina Córrego do Feijão, en enero de 2019. El caso está en el Tribunal Federal desde octubre del año pasado, a pedido del expresidente de Vale, Fábio Schvartsman, quien es un acusado en el caso .
En el mismo día de la decisión del STF, Avabrum tuvo otro evento para aliviar un poco su dolor en la lucha por la justicia y la memoria por la tragedia. El cuerpo de bomberos de Minas Gerais activo en los allanamientos locales identificó a otra víctima enterrada en el lodo: Olímpio Gomes, quien era un empleado subcontratado de la empresa minera. Quedan cuatro víctimas por identificar entre los restos de la tragedia: Maria de Lurdes da Costa Bueno, Nathália de Oliveira Porto Araújo, Tiago Tadeu Mendes da Silva y Cristiane Antunes.
Noticias locales sobre empoderamiento
El proyecto Legado de Brumadinho* inició la serie de talleres que se realizarán en la ciudad, como parte de acciones de formación para el desarrollo local. En total, 18 becarios se reunieron en Brumadinho en la mañana del sábado 18, para iniciar el curso de comunicación comunitaria impartido por Sabic (Asociación de Amigos de las Bibliotecas Comunitarias). Con una duración de ocho meses, la expectativa es que los estudiantes adquieran conocimientos y autonomía para la producción independiente, y así poder continuar con el proyecto de vocería de las causas y hechos que afectan la vida cotidiana de la comunidad.
—
*Proyecto realizado con recursos asignados por el Comité Gestor del Daño Moral Colectivo pagado a título de indemnización social por la ruptura de la represa en Brumadinho, el 25/01/2019, que cobró 272 vidas.
El mes de junio ha sido ajetreado en términos de acontecimientos relacionados con dos de las peores tragedias de Brasil como resultado de actividades mineras irresponsables
El colapso de las represas de Mina do Fundão en Mariana y Mina Córrego Feijão en Brumadinho fueron temas destacados en un artículo escrito por Alexandra Andrade, Presidenta de Avabrum (Asociación de Familiares de Víctimas y Afectados por la Tragedia de la Ruptura de la Presa de la Mina Córrego Feijão Brumadinho); geógrafa, especialista en gestión de recursos hídricos y técnica ambiental, titulado El Medio Ambiente y las Tragedias en la Industria Minera – El valor de la vida no puede ser subestimado en beneficio de los resultados económicos. El texto que fue publicado en uno de los diarios más importantes de Brasil, Folha de São Paulo, fue escrito para enfatizar que, en el cincuentenario de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, es necesario hacer eco de una alerta sobre las consecuencias de la forma en que las autoridades tratan la minería en un país cuyo suelo está repleto de recursos minerales, codiciados por industrias de todo el mundo.
Otro titular que Avabrum emplacó fue publicado por la agencia Broadcast, importante fuente de noticias para empresas, inversionistas y players del mercado financiero. La noticia exclusiva fue escrita por Aline Bronzati, corresponsal internacional de Agencia Estado, en Nueva York. Ella destaca la convocatoria hecha por familiares de víctimas de la tragedia causada por el colapso de la represa de Vale en Brumadinho (MG), solicitando a la Securities and Exchange Commission (SEC), que regula los mercados de capitales de EE. UU., acceso a la reciente investigación abierta contra la empresa minera. En una acción paralela, el grupo, representado por Avabrum, hizo lo mismo en Brasil, solicitando a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) información sobre procesos administrativos relacionados con la empresa brasileña.
En lo que respecta al poder judicial, en el 6 de junio la prensa nacional se hizo eco de la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF) que reconoció la competencia de la Justicia de la Provincia de Minas Gerais para procesar y juzgar la denuncia del Ministerio Público de Minas Gerais (MPMG) sobre la ruptura de la represa de la Mina Córrego do Feijão, en enero de 2019. El caso está en el Tribunal Federal desde octubre del año pasado, a pedido del expresidente de Vale, Fábio Schvartsman, quien es un acusado en el caso .
En el mismo día de la decisión del STF, Avabrum tuvo otro evento para aliviar un poco su dolor en la lucha por la justicia y la memoria por la tragedia. El cuerpo de bomberos de Minas Gerais activo en los allanamientos locales identificó a otra víctima enterrada en el lodo: Olímpio Gomes, quien era un empleado subcontratado de la empresa minera. Quedan cuatro víctimas por identificar entre los restos de la tragedia: Maria de Lurdes da Costa Bueno, Nathália de Oliveira Porto Araújo, Tiago Tadeu Mendes da Silva y Cristiane Antunes.
Noticias locales sobre empoderamiento
El proyecto Legado de Brumadinho* inició la serie de talleres que se realizarán en la ciudad, como parte de acciones de formación para el desarrollo local. En total, 18 becarios se reunieron en Brumadinho en la mañana del sábado 18, para iniciar el curso de comunicación comunitaria impartido por Sabic (Asociación de Amigos de las Bibliotecas Comunitarias). Con una duración de ocho meses, la expectativa es que los estudiantes adquieran conocimientos y autonomía para la producción independiente, y así poder continuar con el proyecto de vocería de las causas y hechos que afectan la vida cotidiana de la comunidad.
—
*Proyecto realizado con recursos asignados por el Comité Gestor del Daño Moral Colectivo pagado a título de indemnización social por la ruptura de la represa en Brumadinho, el 25/01/2019, que cobró 272 vidas.
Dia 7 vai ter concerto com Marcus Viana, autor da trilha do Pantanal, e debate com Padre Júlio, Marina Siva e Daniela Arbex
Leia +São Paulo é o líder, com 35% das ocorrências, seguido por Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Paraná, Santa Catarina e Rio de Janeiro.
Leia +O rompimento da barragem que matou 272 pessoas em 2019, é considerado o maior Acidente de Trabalho do Brasil
Leia +